Consejos para tomar un buen café (1)
Si quieres consejos para tomar un buen café, de calidad, te recomiendo que elijas siempre arábica, ya que se recoge manualmente no como el robusta que se recoge mecánicamente y aunque el grano en sí es bueno, al recogerlo de esa forma mezclan todo lo que se encuentran y para eliminar esas impurezas lo torrefactan.
Tipos:
- Arábica: se vende en su forma natural (tueste natural), por lo que tiene más propiedades, menos color y menos cafeína (1,2gr/l). Tiene un sabor más suave, un cuerpo ligero. Se produce a una altitud elevada (entre 1000m y 2000m), es el 70% de la producción mundial)
- Robusta: se vende mezclado o torrefacto, por lo que suele tener más color y más cafeína (2,0gr/l). Al estar más quemado (tueste con azúcar) es menos saludable. Se produce a menos altitud (entre 0 y 700m), constituye el 30% de la producción mundial
Tipo de tostado:
- Natural: únicamente se tuestan los granos de café verde o natural, sin ningún aditivo
- Torrefacto: se tuestan los granos de café con azúcar, para eliminar impurezas. El sabor y el color es más fuerte así como el contenido en cafeína.
- Blend: en general es una mezcla de café natural y torrefacto, aunque puede ser una mezcla de cafés de distintos orígenes como hacen en cafés Luthier
Lamentablemente, como comentan desde la OCU, la adulteración del café es real y las pruebas para medir la misma no han evolucionado mucho (se utiliza mayormente la prueba química que tiene una fiabilidad limitada, aunque se está probando con pruebas genéticas también en laboratorios independientes, que han dado buenos resultados en otros alimentos)
Por lo tanto si quieres elegir un café bueno, toma un arábica natural. Por algo su cotización es casi el doble que el robusta y se produce más.
Si quieres un café con poca cafeína elige un café de Etiopía.
Respecto a las cafeteras, cada una tiene sus propiedades, aunque las Expreso y la Italiana tienen unos muy buenos resultados
Consejos para cafetera italiana
Los consejos para tomar un buen café en esta cafetera son los siguientes:
- La válvula: es la que permite equilibrar el agua con el vapor de agua consiguiendo que suba correctamente. El agua tiene que estar siempre por debajo de la válvula
- La temperatura del agua: lo ideal es ponerla templada o caliente, no fría directamente. Con esto conseguimos un mejor café
- La temperatura del fuego: lo ideal es ponerlo a fuego medio, para que vaya subiendo el café lentamente y aproveche mejor su sabor y aroma al pasar el vapor de agua.
- El molido del café: tiene que ser a un nivel 3 o 4 para obtener los mejores beneficios. Es decir no moler demasiado el café como haríamos para una cafetera expreso.
- Cantidad de café: no llenar por completo, que no rebaje el café y no prensarlo, dejarlo suelto
- Tapa: conviene tenerla levantada mientras se prepara el café, dejamos que los gases del café salgan fácilmente y evitamos quemar el café.
Con estos consejos vas a preparar un buen café
Diferente efectos de tu café
Coaching Deportivo
Quiero mi sesión gratuita
El café malo (torrefacto, robusta) te produce:
- Elevación de la insulina en sangre, es decir, como si tomaras azúcar
- Te produce más molestias intestinales, yendo al baño antes, pero no mejor
- Problemas cardiacos, más taquicardias, en parte por tomar una dosis mayor de cafeína
- En caso de tomar Sintrón, te ayuda a regular sus efectos
Los efectos positivos los puedes ver los Beneficios del café y el rendimiento deportivo en este artículo anterior, por una de nuestras deportistas, Clara Palenzuela.
Te resumo algunos de ellos:
- Mayor niveles de atención y concentración
- Recuperación deportiva más rápida en las pruebas de resistencia
- Menor percepción del cansancio
Con estos consejos para preparar un buen café vas a disfrutar de tu dosis de cafeína.
Recuerda que lo mejor es no tomar café por la tarde para poder metabolizarlo y tener una mayor calidad de sueño, que es uno de los componentes principales de la recuperación deportiva. Entrena duro pero recupérate más duro. Duerme mejor.
Referencias
1 Sonia, Tienda de Cafés Luthier, Alcalá de Henares, Disponible en la web: https://cafesluthier.es/
2 Clara Palenzuela, Disponible en la web: https://connectyourbody.com/la-cafeina-y-el-rendimiento-deportivo/
3 OCU, CompraMaestra, nº419, Noviembre 2016, pp16