Mujer deportista
Y aquí un gran debate, la mujer deportista. Ante todo me es imposible ser objetiva en este texto, ya que además de ser mujer soy deportista, y lo que más me gusta ser es ciclista. Me apasiona invertir mi tiempo libre en hacer deporte, correr por el monte, montar a caballo, esquiar, pero sobre todo, perderme con mi bici, sola y acompañada, me encanta.
Por desgracia en este país aún se está introduciendo la mujer en el mundo del deporte, y si, digo introduciendo, porque aún no es común quedar con tus amigas para hacer un rutón por la montaña, o para hacer una carrera en un lugar con paisajes increíbles. Para tomar un café si solemos quedar. Quizá si sea más común quedar para ir al gimnasio, pero aún falta esa cultura de salir a la naturaleza, de conocer sitios nuevos mientras se sufre y se disfruta por igual, de romper estereotipos de que las mujeres en el monte no se desenvuelven igual.
Hasta dónde llega el rendimiento femenino
Está claro que las condiciones fisiológicas, anatómicas, psicológicas, etc no son iguales entre hombres y mujeres. Somos diferentes pero esa diferencia no debería ser nada más que un nexo para aprovechar lo mejor de los dos sexos, la fuerza y la capacidad de síntesis, la velocidad y la agilidad entre otras muchas cualidades.
¿Os habéis preguntado que puede llegar a conseguir una pareja mixta? En cualquier deporte, patinaje artístico, tenis, bádminton, ciclismo de montaña, natación sincronizada. Y si vamos más allá…¿Un equipo mixto?
Está claro que compaginar familia y deporte no es fácil, pero no es fácil para ninguno de los dos sexos. Requiere esfuerzo y sacrificio.
Ejemplo mujer deportista destacada
Tengo una amiga, madre de tres niños, saca tiempo de donde no lo hay para entrenar. Se levanta a las 4 de la mañana, o acuesta a los niños y se pone su clase de spinning. Compite en un montón de carreras y gana, sin apenas tener tiempo para ella, para recuperarse y poder entrenar fresca y en las mejores condiciones, y aún así nos deja atrás a much@s. Esto es gracias a su gran capacidad de esfuerzo, constancia y sacrificio y la comprensión de su familia por darle tiempo para que disfrute haciendo lo que más le gusta, hacer deporte. Yo la admiro. Y esta es la admiración que siento por todas las mujeres que se levantan y rompen moldes, en cualquier campo, y siguen luchando por conseguir sus metas.
Entonces, ¿es tan difícil romper el tópico? ¿es tan difícil que nos animemos y hagamos lo que nos gusta? ¿es tan difícil que deje de haber diferencias y discriminación en nuestra sociedad? ¿Es tan difícil reconocer ese esfuerzo y sacrificio? Disfrutar, esforzarse, competir, entrenar para ser la mejor, para superarse así misma o a otras personas y enfrentarse a los elementos naturales no tiene que ser patrimonio de los hombres.