Picoteo saludable casero

Fecha: 30 mayo 2018

Picoteo saludable casero

Como tod@s bien sabemos si queremos mantenernos en nuestro peso debemos seguir unos hábitos alimentarios saludables, evitar ciertos alimentos como bollería industrial y las tan de moda grasas trans, azúcares refinados, el exceso de bebidas alcohólicas y bebidas con gas. Es decir cambiarlo por un picoteo saludable casero. Si a este hábito le añadimos un poco de deporte diario el resultado que obtenemos es sorprendente.

Además si queremos obtener resultados deportivos, sea en competición o en mejoras del entrenamiento, una dieta adecuada, en términos de cantidad y calidad, antes, durante y después del ejercicio es imprescindible para optimizar el rendimiento. Una buena alimentación no puede sustituir un entrenamiento incorrecto o una forma física regular, pero, una dieta inadecuada puede perjudicar el rendimiento de un deportista bien entrenado.

Tentaciones de la industria alimentaria

bollo suculento

Pero al final, ser estricto y no pasarse cuesta, y por desgracia en nuestra sociedad todo gira en torno al consumismo de todos estos alimentos «prohibidos», fast food, bollos, chocolates, todo industrializado para conseguir sabores irresistibles y con ciertos ingredientes que nos vuelven adictos a ellos.

Por eso a continución os voy a proponer una serie de alimentos y recetas que nos servirán para agradar nuestro paladar durante las comidas y poder picotear sin el remordimiento de esa palmera de chocolate, o ese montadito de panceta….

Receta de kiwi y plátano

receta kiwi plátano

En un bol troceamos un kiwi, un plátano, medio queso fresco. Añadimos un puñado de frutos secos, los que más os gusten (un par de nueces, 6-7 almendras, 6-7 anacardos). A mi me encanta usar semillas de sésamo, asi que podéis añadir una cucharadita. Si sois golosos añadid unos arándanos secos (siempre aseguraros que son naturales y no llevan azúcar). Para mezclarlo podeis usar leche de almendra sin azúcar o leche de avena.

Kiwi plátano y zanahoria

A la preparación anterior le añadimos una zanahoria y quitamos los frutos secos. Le añadimos también pipas de calabaza.

Receta fresa y manzana

Otro picoteo saludable es el siguiente: troceamos 4 fresas, media manzana, medio queso fresco. Añadimos un puñado de frutos secos y alguna semilla (de sésamo por ejemplo). Para darle un toque de dulzor podéis añadir unas gotas de estevia y unos arándanos secos. Igual que las recetas anteriores podéis usar leche de almendra, avena, coco, etc para la mezcla

Propiedades nutricionales de los ingredientes

fresas nueces pasas queso merienda

Frutos secos

Los frutos secos son fuente de minerales. Aportan magnesio, fósforo, potasio, calcio, hierro y oligoelementos como el zinc y el selenio, con propiedades antioxidantes muy necesarios cuando hacemos un ejercicio intenso como hemos mencionado anteriormente. Es importante su gran aporte vitamínico. Son ricos en vitaminas como B1, B3 o folatos.También constituyen una de las fuentes vegetales más abundantes en vitamina E. Son ricos en grasas saludables y se les atribuyen propiedades cardiosaludables por tener un alto contenido en grasas mono- y poliinsaturadas. Aportan proteína vegetal y son ricos en fibra. Su consumo ayuda a controlar el apetito y a regular el tránsito intestinal. Las semillas de sésamo nos aportan una buena cantidad de proteína vegetal, contiene magnesio lo que contribuye al correcto funcionamiento de nervios y músculos y proporciona hierro, el cuál es necesario para transportar el oxígeno a los músculos. Ideal para añadir a tu picoteo saludable casero.

Queso fresco

El queso fresco nos aporta proteína animal y calcio con una proporción de grasa baja.

Cítricos

Los cítricos como el kiwi nos ayudan mantener los niveles de vitamina C (interviene en la formación de colágeno necesaria para nuestros huesos y cartílagos y en la formación de glóbulos rojos) y vitaminas del grupo B, entre ellas el ácido fólico que interviene en la producción de globulos rojos. Igualmente las fresas aportan gran cantidad de Vitamina C. Además contienen gran cantidad de fibra lo que nos ayuda a regular el tránsito intestinal. Los arándanos son antioxidantes, que ayudan a neutralizar la acción de los radicales libres, nocivos para el organismo, y que como bien sabemos se producen en mayor cantidad durante el ejercicio. El plátano junto con el kiwi nos aportan el potasio necesario para la transmisión y generación del impulso nervioso y llevar a cabo una actividad muscular normal.

bol frutas frescas y frutos secos

El conjunto de todos estos alimentos nos ayudaran a calmar esa sensación de hambre entre comidas y además estaremos aportando a nuestro organismo nutrientes de gran calidad que nos beneficiarán a la hora de realizar ejercicio, con una cantidad de calorías muy contenidas. Como siempre digo, estos alimentos no hacen milagros, pero todo ayuda y si al final creamos un buen hábito nuestro rendimiento deportivo se verá favorecido, sin olvidar todos los beneficios que obtenemos a nivel de salud. Asi pues, estas pequeñas recetas son muy sencillas y rápidas de preparar, incluso lo podemos llevar al trabajo ya mezclado y seguir con nuestros hábitos saludables fuera de casa.

Compartir:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Subscríbete, solo 1 email/semanal

con estrategias, ofertas, historias y datos de interés sobre Hábitos de alimentación y bienestar. Solo UN EMAIL los VIERNES !