Qué es la terapia de relajación miofascial
La técnica de liberación o relajación miofascial 1 (SMR – Self Myofascial Release) Es una técnica eficaz para el tratamiento de las tensiones, dolores y adherencias en los músculos a través de la manipulación de la fascia que los rodea, mejorando la flexibilidad y el rango de movimiento de los mismos.
En qué consiste la relajación miofascial
Dicha teoría, a través de una concepción holística del ser humano, relacionada con la inteligencia kinestésica (KQ) y alejada de la teoría de los músculos aislados, se basa en las relaciones de la fascia muscular conformando lo que se conocen como meridianos miofasciales. Indica que un dolor concreto puede estar originado por algún punto silencioso alejado del área problemática, pero conectada a través de dicho meridiano miofascial. La creadora de dicha teoría fue la Dr. Ida P. Rolf.2
Los meridianos es un concepto geográfico y geométrico, la geodesia de la tensegrida3 móvil del cuerpo4. La fascia conecta todo el cuerpo como una red sin fin. A la fascia muscular también se la conoce como «algodón de azúcar» por su apariencia, de red blanquecina rodeando los músculos
Cuando una parte del cuerpo se mueve, todo el cuerpo en su conjunto responde.
The body's apparently great capacity for structural change at any age 9
R. Louis Schultz, Phd. Tweet
Coaching Deportivo
Quiero mi sesión gratuita
![Terapia rodillo miofascial](https://connectyourbody.com/wp-content/uploads/2017/08/terapia-de-relajacion-miofascial-rodillo-sobre-gemelo-1024x768.jpg)
Para qué sirve
Entre los Beneficios de la relajación miofascial tenemos:
- Reduce la tensión muscular y la adherencia en los tejidos
- Aumenta la flexibilidad o el rango de movimiento, así como mejora el rendimiento muscular
- Tras el ejercicio, reduce la inflamación muscular y/o dolor, inmediata o hasta las siguientes 48h 5.
- Mejora la función vascular y la función del sistema nervioso parasimpático
- Mejora la flexibilidad a corto plazo o bien a largo plazo con su uso continuo, de toda la cadena muscular y no únicamente de los músculos tratados 6
Como comenta Mike Reynold, en los últimos estudios realizados7 8 se pone de manifiesto las ventajas de la técnica de liberación de la fascia muscular, para mejorar la recuperación y ganar flexibilidad y rango de movimiento
Artículos recomendados para la relajación miofascial
Ponte manos a la obra con alguno de los rodillos para trabajar la miofascia. Y si eres atrevido ve a por la esterilla de acupresión, un gran aliado para hackear tu bienestar y salud.
Aquí tienes algunos artículos de referencia:
Técnicas con Foam Roller
Para obtener un buen aprovechamiento de tu sesión con el rodillo o Foam Roller tienes que utilizar las siguientes técnicas.10
No vale solo con subirte al rodillo y moverte encima de él. Apunta y utiliza estas técnicas de movilización para mejorar la efectividad de tus sesiones de movilidad.
Aplastar y relajar
Esta técnica de movilización con Foam Roller, consiste en aplastar el músculo con el rodillo. Es una técnica de compresión que permite llegar a las capas más profundas de tus músculos y tus tejidos
Contraer y relajar
Esta técnica de movilización con Foam Roller, esta basada en una técnica que se llama FNP (Facilitación Neuromuscular Propioceptiva), consiste en contraer un musculo que está en una posición estirada, contraerlo durante 5 segundos y luego relajarlo de golpe. En esta liberación serás capaz de estirarlo un poco más que antes. Mantén el nuevo rango de estiramiento durante 10 segundos y repite el proceso. Se suele hacer sin rodillo, pero también lo puedes hacer con él: echa todo el peso que puedas encima del rodillo y contrae a la vez dicho músculo, mantén la contracción y luego relájalo permitiendo que el rodillo penetre profundo en el músculo.
Machacar y rodear
Esta técnica de movilización con Foam Roller, te ayuda a liberar la complejidad de los tejidos (piel, músculos, tendones y fascia entre otros). Aplica presión en un punto o área afectada y luego mueve tu extremidad (brazo, pierna,…) en todas las direcciones buscando el mayor rango de movimiento.
Ola de Presión
En esta técnica de movilización con Foam Roller, el objetivo es relajar y penetrar en los tejidos profundos mediante una presión que vamos deslizando lentamente por toda la zona que queremos trabajar.
Clavar y girar
En esta técnica de movilización con Foam Roller, es una técnica que se suele hacer mejor con una pelota. Presionamos en la zona y luego giramos la pelota sobre la carne. El objetivo es liberar las restricciones de la piel y los tejidos
Con todas estas técnicas vas a llevar la relajación miofascial a otro nivel
Referencias
1 Wikipedia, Liberación Miofascial: https://es.wikipedia.org/wiki/Liberaci%C3%B3n_miofascial
2 Wikipedia, Dr Ida Rolf: https://en.wikipedia.org/wiki/Ida_Rolf
3 Wikipedia, Tensegrity: https://en.wikipedia.org/wiki/Tensegrity
4 Myers, T.W., Anatomy Trains Myofascial Meridians for Manual & Movement Therapist ed Churchill Livingstone Elservier, pp. 5
5 Wikipedia,DOMS: Delayed onset muscle soreness: https://en.wikipedia.org/wiki/Delayed_onset_muscle_soreness
6 Strengthandconditioningresearch, Foam rolling and self-myofascial release: https://www.strengthandconditioningresearch.com/foam-rolling-self-myofascial-release
7 IJSPT (International Journal of Sport and Physical Therapy,THE EFFECTS OF SELF‐MYOFASCIAL RELEASE USING A FOAM ROLL OR ROLLER MASSAGER ON JOINT RANGE OF MOTION, MUSCLE RECOVERY, AND PERFORMANCE: A SYSTEMATIC REVIEW: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4637917/
8 JBMT(Journal of Bodywork and Movement Therapy), Effects of self-myofascial release: A systematic review.: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/26592233
9 Schultz, R.L., Feitis, R., The Endless web. Fascial Anatomy and Physical Reality, North Atlantic Books, Berkeley, pp 1
10 Kelly Starret, Juliet Starrett, Glen Cordoza, Deskbound: standing up to a sitting world, , ed Victory Beld Publishing Inc, pp 230-237